
#Noticias
Mecánica Popular, Andy Stott, Craig Leon y más en Villamanuela 2016
Es el primer concierto en 30 años del proyecto madrileño: la cita tendrá lugar los días 7 y 8 de octubre!
14.06.16
Frankie Pizá
Foto de Susana López.
Eugenio Muñoz y Luis Delgado trabajaban en sus proyectos musicales y en Mecánica Popular cuando los Estudios RCA en Madrid dormían. Relacionados con la escena de vanguardia que se generó en Madrid a partir de finales de los 70 (el Atrium Musicae, músicos de la familia Paniagua y formaciones posteriores como Finis Africae o Ishinohana), el dúo se fundó en 1979 ahondando en su propia visión de la experimentación sonora e industrial, cuando en paralelo los dos integrantes operaban en proyectos como los mencionados Finis Africae o Randomize.
El concierto que brindarán para el próximo Villamanuela 2016 será el primero en 30 años: la oportunidad de presenciar en directo a dos leyendas musicales en su proyecto más mitificado, aquel que recientemente ha despertado el interés de algunas poderosas discográficas europeas.
Será entre el 7 y el 8 de octubre en una nueva edición del festival madrileño, que «pretende mantener la calidad artística de ediciones anteriores y lo demuestra con unos primeros nombres para su cartel que tienen como nexo la calidad, el riesgo y la personalidad de las propuesta presentadas».
Además de Mecánica Popular, los primeros confirmados son también nombres propios en sus respectivos terrenos: Andy Stott llega presentando «Too Many Voices», su último álbum; King Khan («uno de los mejores frontman del rock contemporáneo») acompañado de su banda The Shrines; el productor y artista responsable de la obra maestra «Nommos», Craig Leon, con su único discurso entre el minimalismo y la experimentación derivada del Industrial.
Completan la lista de primeras confirmaciones NAKED (un dúo experimental compuesto por Agnes Gryczkowska y Alexander Johnston), Damian Schwartz y Melange.
Villamanuela sigue con su espíritu intacto: «Hace cuatro años nació la convicción de que Malasaña y Conde Duque merecían un festival. Debía ser un festival repleto de música, pero también de arte, gastronomía y que involucrara al comercio local. Debía ser un festival repleto de vida, con propuestas atrevidas en las que el riesgo y la experimentación fueran una constante. Un festival con personalidad, cercano, real y valiente. El festival que Malasaña y Conde Duque merecían».
Consulta aquí nuestra pasada entrevista con Mecánica Popular. Y puedes saber más de su debut, «¿Qué Sucede Con El Tiempo?» en este enlace.