#Highlights
Highlights septiembre 2018
Highlights es un espacio para recuperar y recopilar discos y tracks que nos hayan llamado la atención por su calidad y originalidad. Vamos con los de septiembre.
Highlights es un espacio para recuperar y recopilar discos y tracks que nos hayan llamado la atención por su calidad y originalidad. Vamos con los de septiembre.
Textos de Antoni Ripoll, Guillermo Estrada-Nora y Aida Belmonte.
Diseño de Kentaro Terajima.
Highlights es el espacio de TIUmag para recuperar y recopilar discos y tracks que nos hayan llamado la atención por su calidad y originalidad. Sin un número límite ni una estructura inamovible: solo un inventario personal para no perdernos y dejar fijados nuestros favoritos mes a mes.
Recuerda que puedes suscribirte a nuestra playlist “Highlights 2018” en Spotify, que iremos actualizando mensualmente con el contenido imprescindible de cada mes según nuestro criterio.
Sin más, vamos con los Highlights de septiembre:
El maestro del drone de flotación y del ambient etéreo está de vuelta con un álbum contemplativo y de desarrollo extenso inspirado por las conversaciones que el artista mantuvo con un amigo, recientemente fallecido, sobre el espacio negativo y la densidad de la música. – Antoni Ripoll
Segundo trabajo de Young Thug en menos de un mes. En esta ocasión el de Atlanta entrega seis cortes que incluyen hits incontestables como “Icey” o “High”, con la sorprendente colaboración vocal de Elthon John. – Guillermo Estrada-Nora
El tercer LP del australiano Nico Callaghan es una obra maestra del ambient contemporáneo que se merece tener el mismo buzz que Tim Hecker u Oneohtrix Point Never. Un viaje demencial de cuarenta minutos por el free jazz deconstruido, el sonido new age y otras obsesiones del artista. – Antoni Ripoll
La escuela Young Thug no para de crear alumnos prodigiosos. Es el caso de SahBabii, quien ha perfeccionado su fórmula en “Squidtastic”, su mejor trabajo hasta la fecha. – Antoni Ripoll
Amnesia Scanner hace música de club vanguardista que busca romper con los cánones del género a través de una visión radicalizada y extrema. El dúo afincado en Berlín ha pasado los últimos años conectando el techno, el grime y el noise industrial, y el resultado es este excelso LP de debut en PAN. – Antoni Ripoll
Octavian es el claro ejemplo de la nueva generación que hace global el sonido londinense. Con claras influencias de artistas como Travis Scott pero a la vez reafirmando esa personalidad que mantienen los raperos de Inglaterra, Octavian debuta con un disco que muestra su versatilidad y su proyección. – Guillermo Estrada-Nora
Blunt nos transporta a su particular cosmos en su nuevo EP autoeditado. A$AP Rocky y Micachu están en los featurings. “Soul On Fire” contiene nueve canciones donde podemos corroborar el magnetismo que sigue desprendiendo el músico londinense. – Guillermo Estrada-Nora
Una de las bombas club de la temporada. “Secret Snake” también anticipa el inminente LP de Objekt en PAN. Sintes fantasmagóricos, beats de peso y, sobre todo, collages sónicos de destellos y arañazos, tanto materiales como cósmicos, que estimulan todos los rincones del oído. – Aida Belmonte
El hipnótico vídeo de “I Shall Love 2”, dirigido por Dicky Bahto, es un reflejo de la cacofonía y de la teatralidad que definen el pop/folk vanguardista de Julia Holter. La envergadura de las voces y de los arreglos orquestales hacen que el tema se vaya alzando, con algunos ecos de electrónica, y conformando en un in crescendo ritualista. – Aida Belmonte
Con varios años de recorrido a sus espaldas, Huias son una de las puntas de lanza del r&b nacional. Recientemente han presentado “Time 1” y “Time 2”, donde destaca esta pieza que recuerda la frescura de los primeros Disclosure conectada con la sensualidad de grupos como Majid Jordan. – Antoni Ripoll
Nadie como Erik Urano para representar los sonidos más industriales del grime, género que conoce a la perfección. “Capsule”, con una sublime producción de Lost Twin que recuerda al sonido de El-P y sus composiciones para “The Cold Vein” de Cannibal Ox. – Guillermo Estrada-Nora
La dupla de Toronto está tramando algo para este cierre de 2018. O al menos eso es lo que nos gusta pensar tras escuchar “Spirit”, una fantasía pop/r&b de desarrollo progresivo que puede ser fácilmente una de sus mejores piezas hasta ahora. – Antoni Ripoll
Tras siete años de silencio, Sandro Perri reaparece con una imponente pieza de veinticuatro (!) minutos. Como si el Mac DeMarco más maquetero se hubiera tragado a los primeros Emeralds. – Antoni Ripoll
El concepto de “Seraphim”, palabra que hace referencia a un ser angelical, gira en torno a la épica de un futuro lleno de contradicciones en cuanto a la relación entre tecnología y vida terrestre. “Seraph” es la joya central del pletórico disco de debut de Shalt. – Aida Belmonte
Dub techno reducido a su mínima expresión, aprovechando al máximo sus elementos. Comentan sus editores que “podría haber sido producido hace 20 años o a principios de este año” y probablemente nunca lo sabremos. – Aida Belmonte
“Settle” refleja una atmósfera experimental envuelta por una influencia muy nítida del sonido dancehall y salpicada de samples vocales varios tonos por encima de su tono original. El halo post-grime del conjunto, sumado a lo anterior, lo convierte en una pieza única y difícil de encasillar en un género musical específico. Echábamos de menos a Mr. Mitch. – Guillermo Estrada-Nora
Hoy en día, con la democratización de la producción musical, uno tiene la sensación de que se publican montañas y montañas de tracks house y techno a diario en SoundCloud y Bandcamp. Por eso, cuando aparece algo que realmente destaca sobre el resto solo nos queda el reconocimiento y el aplauso. ¿Qué se podía esperar de la unión de dos autoridades como Hopkins y Avery? La excelencia. – Antoni Ripoll
Aceptémoslo. El nuevo EP de Richard D. James no es ni mucho menos tan rupturista ni excitante como su campaña de publicidad. A pesar de ello, la pista que lo cierra es un maravilloso ejercicio braindance que por momentos recuerda a algunos tramos de “Selected Ambient Works 85-92”. Aunque solo sea por eso, directo a Highlights. – Antoni Ripoll
El sonido de Yves Tumor es algo enigmático. Tratando de descifrar las etiquetas de su música podemos encontrar rasgos de estilos tan variopintos como el soul, el ambient, la música electrónica más experimental o incluso el rock. Todo esto lo vemos conectado en “Safe In The Hands Of Love”, siendo “Lifetime” una de las pistas que mejor representa al conjunto. – Guillermo Estrada-Nora
Que su instrumental onírica y emocional no te confunda: de todas las canciones de “Quarterthing”, el nuevo LP de Joey Purp, “2012” es la que tiene más números de acabar siendo un himno. Al tiempo. – Antoni Ripoll
El nuevo EP de remixes de Scratcha DVA en Planet Mu está centrado en el footwork y sus protagonistas son DJ Spinn y DJ Phil, dos pioneros del género. La segunda es especialmente brillante. – Antoni Ripoll
“No Talk” es una fantasía r&b que parece conectar la sensualidad de Jacquees con el registro electrónico de Arkestra Discos. Aquí la base de Judah juega un rol mayor y recuerda a la excelsa instrumental que hace años usó Arufe en “DNA“, también obra suya. En ocasiones sucede que todas las partes y etapas de la creación de un track encajan y la magia fluye. Este es uno de estos casos. – Antoni Ripoll
El último trabajo de Kilo Kish cierra con “Prayer”, un excelso track sin bombo y centrado en una línea de sinte que recuerda a la synth music de los ochenta, embellecida por las vocales de la artista. – Antoni Ripoll
Que Masego es uno de los names to watch de la temporada es algo que ya a nadie se le escapa. Su nuevo LP abre con “I Had a Vision”, una pieza de orfebrería r&b que es también una declaración de intenciones del artista. – Antoni Ripoll