#Highlights
WSTRN, Mike, Krept & Konan y más: estos son los Highlights de julio
En Highlights escaneamos la actualidad musical cada mes. Hoy presentamos lo mejor de julio.
En Highlights escaneamos la actualidad musical cada mes. Hoy presentamos lo mejor de julio.
Highlights es el espacio de TIUmag para recuperar y recopilar discos y tracks que nos hayan llamado la atención por su calidad y originalidad. Recuerda que puedes suscribirte a nuestra playlist “Highlights by TIUmag” en Spotify, actualizada regularmente.
Sin más, vamos con los Highlights de julio:
El rapero del Bronx compila una veintena de tracks de apenas dos minutos de duración cada uno, en un disco musicalmente tan maduro que parece imposible en alguien que acaba de cumplir veinte años. Una de las sorpresas de esta temporada.
Una nueva vuelta de tuerca de Rosalía a su exploración de la música popular española. “Milionària” es un sofisticado twist de la tradicional rumba catalana, con una pletórica base de El Guincho. Por cosas así, Rosalía marca la diferencia respecto al resto de estrellas pop en ciernes.
El nuevo trabajo de la catalana Marina Herlop suena mucho más maduro y arriesgado que su anterior disco, “Nanook”. En algunos tramos recuerda a la sensibilidad jazzy de Cecile McLorin Salvant o el registro vocal de Johanna Newsom.
¿Qué es MssingNo? En realidad un glitch del primer Pokemon para Game Boy. Aunque para nosotros siempre será un generador de dopamina vía future grime. Después de un largo silencio, el de UK decide reemprender su actividad con una mixtape que empieza con un edit de Troye Sivan y Ariana Grande. Adelante con todo.
Lo que parecía que iba a ser un disco menor, una colección de descartes, ha acabado siendo el mejor disco de Octavian hasta la fecha. “King Essie”, “No Weakness” o “Lit” ya suenan con poder en sus directos, tal y como pudimos comprobar hace nada en Sónar.
Tan solo tres tracks ha necesitado Otro para llevar la esencia de “Be” a otro nivel. El valenciano sigue manteniendo el eje experimental sin sacrificar la narrativa de las piezas, ahora ya con una duración media superior a los de su anterior trabajo. Esto es lo que le pedíamos a la escena de vanguardia nacional en 2019, nada menos. A destacar “Slaves / Angels”, aunque los otros dos temas también merecen el estatus de Highlight.
Si “i,i” va a sonar tan bien como su primer single, queremos este LP ya. No es solo el vídeo: el folk futurista de Bon Iver es lo que la música popular sureña americana nunca esperó y siempre se mereció.
Arkestra Discos como garantía. Y no solo de calidad. El sello coruñés se ha ido especializando low key en un tipo de r&b emocional que está estallando como una supernova en la galaxia pop nacional. Directo hasta tu telescopio a la velocidad de la luz, cómo no.
“¿Qué Será?” es el primer single del próximo EP de Robie en Whoa Music. Se trata de un mensaje informal y optimista que se nutre de recursos rítmicos extraídos del código de la música urbana y sintetizadores grandilocuentes que recuerdan a los comienzos de PC Music. Robie nos mira con sensualidad mientras nos dice que “quiere vivir nuestra historia sin pensar en cuándo acabará”. La canción está producida por Lemonboi y el vídeo es obra del estudio barcelonés Belledejour.
Bajo el paraguas Modern Obscure Music encontramos a Olaf Blanch, un (no tan) newcomer barcelonés que se sirve de códigos cercanos a la galaxia Ilian Tape. Eso es, breakbeat hiper-procesado y concebido como un artefacto club cercano a la sonoridad de Skee Mask o del sello Exit Records.
“95codes” es la carta de presentación de Blond Fakir. En la mixtape encontramos “Perfume”, una jam r&b producida por Gese Da O que ha captado toda nuestra atención.
Si “Santa María” fue el debut de Bad Gyal en una major, “Hookah” es la canción que mejor define el status de la catalana como una de las mejores embajadoras del afrobeat europeo. Por si el audio no fuera suficiente, el vídeo te brinda el vibe ideal para entender de qué va todo esto.
Ese vibrato (¿posproducción? qué más da) ya justifica por sí solo una nueva aparición de Oddliquor en Highlights. Más como este, por favor.
Si vas a decir (o escribir) la expresión “SoundCloud rap” en 2019, que sea pensando en tracks como “Blessed You”. Flotación en su estado más puro.
El sonido de New York, ahora. El flow por encima de todo lo demás. Get over it.
Qué bien le sienta a la dupla grime por excelencia el registro emocional y de cadencia nostálgica.
Ojalá una escena en España tan sólida, creativa y original como la de UK.
En “Caught Up” se juntan dos astros (bueno, tres) y centran nuestra atención hacia la nueva escena r&b de Toronto, ya autónoma y no dependiente del paraguas de OVO Sound. Un foco primordial en el presente.
El mood por encima de todo. Este parece ser el motto en la escena urbana de UK ahora mismo. Que no cambie.
Sucederá así: habrá un momento en el tiempo en que Atlanta dejará de ser la principal factoría del nuevo pop a nivel global. Antes de que eso suceda tendremos cientos, sino miles, de Highlights de manual, como “Glock 19”.